Analisis Literario De El Hombre De La Esquina Rosada
Click Here --->>> https://urllio.com/2t7WG6
Hombre de la esquina rosada es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. El autor dedicó el cuento al escritor, poeta y periodista uruguayo Enrique Amorim.
El narrador le describe a un Borges oyente una historia de la cual él es testigo, cómplice y autor. Es el "hombre de la esquina rosada" y se puede deducir que es un hombre que en el lugar pasa desapercibido o que, en todo caso, es percibido como insignificante. Su accionar posterior, narrado o sugerido, muestra que en realidad es una persona que defiende a todo trance sus ilusiones y sus ideales, que también son los de las otras personas del barrio donde vive, que en este caso son el coraje, la hombría, la habilidad que representaba para ellos Rosendo Juárez.
En el año 2006 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) hizo una edición limitada de 2000 monedas de plata 900 con la figura de Jorge Luis Borges, como parte de los homenajes por el 20º aniversario de su muerte, que tenían de un lado el retrato del escritor y, del otro, un dibujo inspirado en Hombre de la esquina rosada". El valor nominal era de un peso, pero las vendía a 185 pesos cada una (60 dólares estadounidenses).
Nada más natural que un narrador publique algún que otro cuento. La cosa cambia si uno de estos cuentos está dedicado a otro autor, y si este hace lo propio y devuelve la atención. Y más si en el reembolso hay trazas de la invención que se había ofrecido en su homenaje. Este fue el atractivo y, hasta donde sé, el desatendido caso de "Hombre de la esquina rosada", de Jorge Luis Borges, y "Gaucho pobre", de Enrique Amorim. (1) El primero, originalmente se publicó con el título "Hombre de las orillas" en la Revista Multicolor de los Sábados del diario Crítica, en 1933; con el nombre definitivo -y otras variantes no tan estruendosas- pronto su autor lo recogió en volumen (Historia universal de la infamia, Buenos Aires, Tor, 1935). Dos décadas más tarde, Amorim dio a conocer "Gaucho pobre" en su libro Después del temporal (Buenos Aires, Quetzal, 1953). (2) Quizá no sea ocioso sintetizar las anécdotas.
El cuento 'Hombre de la esquina rosada ', publicado en el volumen Historia universal de la infamia (1935) es la culminación a un trabajo estético que Borges inicia con 'Leyenda policial' (1927) y 'Hombres pelearon '(1928). Estos años que separan estas publicaciones constituyen un espacio de reflexión a partir de los diferentes ensayos y publicaciones que Borges escribe en diversas revistas y diarios argentinos.
La primera época de la producción literaria de Borges está constituida principalmente por sus primeros tres libros de poesía: 'Fervor de Buenos Aires' (1923), 'Luna de enfrente' (1925) y 'Cuaderno San Martín' (1929); por una serie de ensayos: 'Inquisiciones' (1925), 'El tamaño de mi esperanza' (1926), 'El idioma de los argentinos' (1928), 'Discusión' (1932); textos narrativos como 'Evaristo Carriego' (1930), y un buen número de escritos publicados en diferentes diarios y revistas bonaerenses (Revista 'Martín Fierro', 'Crítica', 'El Hogar', 'Prisma', 'Proa', 'Sur'), que culminan con su primer cuento propiamente tal, 'Hombre de la esquina rosada', que aparece en el volumen de cuentos 'Historia universal de la infamia'(1935).
Años después, cuando Borges trabaja en la elaboración de sus obras completas, decide marginar tres libros de ensayos, como asimismo ruborizarse de aquella época del joven Borges que escribía con un tono de absoluto color local y en un lenguaje recargado de formas y usos 'orilleros' (1). El cuento que sí publica, y tal vez como una síntesis de toda una década investigando en tomo a lo argentino y al lenguaje, es el ya citado cuento 'Hombre de la esquina rosada'.
El objetivo de este ensayo es analizar el espacio de escritura que Borges realiza entre la primera forma del cuento ('Hombres pelearon') y la forma final constituida por 'Hombre de la esquina rosada'.
Todos estos textos, además de ofrecer claves para una lectura de 'Hombre de la esquina rosada', expresan sus ideas estéticas en tomo a la literatura y van delineando los temas e inquietudes que Borges irá desarrollando en su obra posterior.
Hombre de la esquina rosada es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. El autor dedicó el cuento al escritor, poeta y periodista uruguayo Enrique Amorim.
Explicación: El narrador le describe a un Borges oyente una historia de la cual él es testigo, cómplice y autor. Es el "hombre de la esquina rosada" y se puede deducir que es un hombre que en el lugar pasa desapercibido o que, en todo caso, es percibido como insignificante.
En Hombre de la esquina rosada está la noche, un galpón de tangos, la Lujanera como hembra que reina en el local, Rosendo Juárez y el finado Francisco Real. De Real sabemos que es el finado del cuento desde la primera frase. No sabremos quién lo mató hasta la última palabra del cuento en el que el narrador es un testigo de los hechos. La noche era fresca, y en el mundo sucio y crudo del galpón ocurren los hechos en unas horas. El tango y la milonga son la música de este relato de violencia y cuchillos. Ya dijo Borges que a Gardel no se le debía perdonar que hubiera adecentado el tango. El narrador cuenta los hechos a Borges, al que se refiere con su apellido en un vocativo al final del relato.
Dice Borges en su prólogo a la Historia universal de la infamia el Hombre de la esquina rosada es un texto de «entonación orillera» y que «se notará que he intercalado algunas palabras cultas: vísceras, conversiones, etcétera. Lo hice, porque el compadre aspira a la finura, o (esta razón exlcuye la otra, pero es quizá la verdadera) porque los compadres son individuos y no hablan siempre como el Compadre, que es una figura platónica»
El tomo que contiene Hombre de la esquina rosada, Historia universal de la infamia es una colección de cuentos. En ellos, Jorge Luis Borges utiliza un estilo en el que «deliberadamente agota o quiere agotar sus posibilidades y que linda con su propia caricatura«. Sus protagonistas brindan un ingenioso panorama de la iniquidad en diferentes medios culturales.
La reiteración de este tópico es sencillamente impactante. De una punta a la otra, recorre la obra de Borges quien, pese a someterlo a una irónica pero repetida autocrítica, no lo abandona. Todavía en El informe de Brodie, volumen de cuentos publicado en 1970, se encuentran casi todas las situaciones narrativas que el tópico fue tejiendo a lo largo de cuarenta años. Allí Borges reescribe un texto suyo, "Hombre de la esquina rosada" (publicado en 1935 en Historia universal de la infamia). Le cambia la perspectiva narrativa y, a trav és de esta variación, introduce una dimensión moral explícita: en su rival, el cuchillero reconoce y repudia un reflejo de sí mismo. Ese reflejo vergonzozo, y no la cobardía (como se entendía en la primera versión) lo obliga a rehuir la pelea. Lección compositiva sobre las consecuencias del desplazamiento del punto de vista, "Historia de Rosendo Juárez" pone en escena el modo en que la voz narrativa define no sólo una perspectiva sobre la acción, sino un campo de saberes y una moral.
"Hombre de la esquina rosada" era una historia de desafío sin ofensa, donde la virtud del coraje se dilapidaba en el requerimiento de una pelea que no había sido precedida por ning ún daño; el ritual del duelo quedaba vaciado de razón. Como el duelo exige una relación entre iguales, la inferioridad moral del retador justifica el rechazo a la pelea. En su segunda versión, la variación del punto de vista abre la posibilidad de una elección moral para resolver el conflicto abierto en el primer relato. La "Historia de Rosendo Suárez" vuelve las cosas a su lugar: quien desafía sin ofensa es un espejo en el cual el desafiado no quiere ver su reflejo. Rosendo Suárez rechaza el duelo porque quien lo provoca no lo respeta como instrumento para restablecer un orden. Sólo los cuchilleros de una época que anuncia su decadencia recurren a él sin una necesidad de reparación o de justicia.
En su relato «Hombre de la esquina rosada», incluido en el libro Historia universal de la infamia (1935), Borges nos contó cómo Rosendo Juárez, el Pegador, en lo que apuntaba a un acto de cobardía, rehuía el encuentro con Francisco Real, el Corralero, que lo había desafiado por su fama de cuchillero, y cómo este, tras ganarse los favores de la Lujanera, la amante de Juárez, era finalmente acuchillado entre las sombras de la noche. Al terminar el cuento, se nos descubría que el asesino de Real era el personaje que recordaba la historia y quien la escuchaba, el propio Borges. Mucho tiempo después, en «Historia de Rosendo Juárez», uno de los relatos de El informe de Brodie (1970), Borges le ofrecía al presunto cobarde la oportunidad de contar su versión de los hechos.
El hombre de la esquina Rosada.ResumenEn la villa Santa Rita, enel saln o cantina propiedad de la seora Julia donde vendan Licores,bailan y haban prostitutas. Dentro del lugar se encontraban algunositalianos, un ingles de los que destacaba el famoso Rosendo Jurezalias, ''El pegador'',Se crea un conflicto entre Francisco Real masconocido como El Corralero y Rosendo Jurez el cual tenia un muybuen manejo del cuchillo, y una novia la cual le insta a que peleepero El pegador no quiere y rechasa a El Corralero. Cuando elPegador se pone a bailar todos lo siguen , sin darle muchaimportancia a lo recien ocurrido. Paso un timepo y El pegador quisosalir.Acompaado de su novia fueron a las a fueras del lugar.Alvolver la novia, todos se dan cuenta de que el Pegador est muerto,La Lunjanera, su novia, cuenta que vino alguien desconocido y loapual hasta hacerlo morir.En el final de este relato el personajeintenta insinuar que el fue el causante de la muerte de El Pegador, un misterio por resolver. 2b1af7f3a8